MERCADODELCLICK

Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de junio de 2009

Facebook y su Plataforma de Pagos.

0 comments

Facebook actualizó el 29 de mayo sus términos y condiciones con el fin de dejar todo listo para el lanzamiento de su nueva plataforma de pagos, la cual ya se encuentra operando.

Esta funciona mediante la compra de “bienes virtuales” (por el momento) mediante “Facebook Credits“, créditos que por el momento son válidos sólo en Facebook y que se compran a una tasa de 10 Facebook Credits por 1 dólar. La implementación es bastante sencilla, al momento de comprar estos bienes virtuales se debe seleccionar el medio de pago, siendouna de las alternativas “Pay with Facebook” o “Paga con Facebook“.

Al parecer Facebook, con sus 200 millones de usuarios, busca rentabilizar su negocio (su fundador, Mark Zuckerberg, espera un aumento de un 70% en la utilidad del 2009 vs. el 2008) mediante la implementación de esta plataforma para micropagos, que seguramente en el futuro ampliará como “moneda virtual” para el pago de otros bienes y servicios, posiblemente también fuera de Facebook, aunque por el momento se mantienen el margen, sin declarar una guerra frontal a otros medios de pago online como PayPal.

Paypal, el Intermediario de Pagos en Internet más grande del mundo tiene aproximadamente 184 millones de cuentas activas y está presente en 190 paises.  Cuando un usuario contempla la opción de hacer un pago a través de una página web, el encontrar el botón de Paypal le genera confianza ya que dicha marca es una de las más reconocidas en Internet. Ahora, Paypal es conocido principalmente por navegantes sino experimentados, al menos no tan principiantes, y el acceso a los menores de edad y gente joven a este intermediario ha estado limitado a aquellos que cuentan con tarjeta de crédito o una tarjeta débito.  Facebook por su lado es una empresa totalmente distinta: Hasta el momento era vista solo como una utilidad que permite adminitrar la vida social de sus usuarios y conformar y administrar sus redes sociales. La penetración de Facebook sin embargo es mucho mayor y se ha dado en corto tiempo: hoy en día ya son más de 225 millones las personas que tienen cuenta en Facebook y según la compañía, en promedio el 47% (casi 106 millones de personas) se conectan todos los días.

Muchos de estos usuarios son niños y adolescentes que dedican un gran porcentaje de su dosis de navegación semanal a Facebook y están moldeando sus costumbres de navegación al estilo de la “Era Facebook” a diferencia de quienes nos iniciamos en Internet hace unos años en la que la interconexión de las personas no cobraba el protagonismo de la interconexión de los computadores (Esa es principalmente la diferencia entre la primera era de Internet y la Web 2.0).  Estas personas para las que Facebook se ha convertido en su eje central de navegación en Internet, son las que serán en el futuro las principales usuarias de Facebook como medio de pago y muy seguramente tendrán una fuerte inclinación a pagar a través de un medio totalmente confiable para ellos.

Ahora, ¿qué impacto puede tener la noticia publicada hoy en nuestra versión en Inglés sobre la incorporación de Facebook como medio de pago en la aplicación “GroupCard”?

Facebook puede convertirse en un competidor real de Paypal y tiene todos los medios necesarios  para dominar una gran parte de la trillonaria torta de los micropagos en Internet. En este momento sólo se puede “pagar con Facebook” en aplicaciones dentro de esta plataforma, pero cuando Facebook habilite esta opción a los sitios externos que se integren a través de Facebook Connect, las posibilidades de que se convierta en un competidor fuerte de Paypal y otros intermediarios de pago son realmente altas siempre y cuando Facebook haga juicioso la tarea de aceptar no sólo tarjetas de crédito y débito como lo hace Paypal, sino también medios de pagos móviles como los que ofrece Paymo.com .

¿Qué pasaría con una empresa que además de ser las más completa herramienta de administración de la vida social en línea del usuario, se convierte en tu principal medio de pago para toda clase de transacciones? Se estima que en el 2009 entre Facebook y las aplicaciones de terceros que funcionan en la plataforma se generen utilidades por casi 1000 millones de dólares. ¿En cuánto se podrá incrementar esa cifra cuando los desarrolladores empiecen a promover masivamente a Facebook como medio de pago?  Las posibilidades y los escenarios son inimaginables. Sólo se puede asegurar a este momento que estamos a las puertas de una eventual aceleración del crecimiento de la economía virtual y que si Facebook se concentra en esta nueva linea de ingresos, puede hacer de ella su principal modelo de negocios reduciendo su dependencia de los ingresos por publicidad.

Aún es temprano para descifrar tendencias de uso de esta nueva opción de pagos, pero si entendemos Facebook no como una red social sino como todo un nuevo modelo de navegación, las posibilidades de que sus servicios de estandaricen en la web son bastante altas.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com 

lunes, 8 de junio de 2009

Craiglist.

0 comments


Ayer estaba viendo una de mis series de televisión favoritas, La Ley y El Orden (Mi preferida es “24 Bajo Amenaza”. Luego les cuento), y uno de los personajes comentó que había encontrado empleo gracias a Craiglist, una de las comunidades online más importante en el mundo. Craigslist es una red centralizada de comunidades urbanas en línea, ofreciendo anuncios clasificados gratis (de empleo, vivienda, sentimentales, artículos para la venta/trueque/se busca, servicios, comunidad, los "gigs" (trabajos de corta duración) y categorías de currículum vitae) y foros clasificados por varios tópicos.

Craiglist fue fundada en 1995 por Craig Newmark para el área de la bahía de San Francisco. Después de su incorporación en 1999, Craigslist se amplió a nueve ciudades más en el 2000 (todas en los Estados Unidos), cuatro por año, en 2001 y 2002, y 14 en el 2003. Hasta junio de 2006, Craigslist se había establecido en aproximadamente 310 ciudades en todo el mundo.

A la fecha 2006, Craigslist funciona con un personal de 28 personas. Su única fuente de ingresos es a través del cobro de avisos clasificados de empleo en ciertas ciudades ($75 por el anuncio para el área de la bahía de San Francisco; $25 por el anuncio para Nueva York; Los Ángeles; Boston; Seattle; Washington D.C., y listados de agencias inmobiliarias en Nueva York ($10 por anuncio)).

Recibe alrededor de 20 mil millones de visitas (páginas vistas) por mes, poniéndola en el 28º lugar entre las páginas web mundiales, tiene el 8º lugar entre las páginas web en los Estados Unidos (por Alexa.com el 8 de noviembre de 2006), con 10 millones de visitantes únicos. Teniendo sobre 10 millones de anuncios clasificados nuevos cada mes, Craigslist es el servicio número uno de avisos clasificados en cualquier medio de comunicación. El sitio recibe sobre 500.000 ofertas de empleo nuevas al mes, haciéndolo una de las mejores bolsas de empleo en línea en el mundo. Los avisos clasificados se extienden desde avisos tradicionales de compra/y venta, y anuncios a la comunidad; hasta anuncios personales e incluso “servicios eróticos”.

Aunque la compañía no divulga su información financiera, la prensa ha especulado que sus ingresos anuales han crecido desde $10 millones en el 2004 hasta 150 millones en 2007.

Los dueños principales y miembros del consejo directivo son Craig Newmark, Jim Buckmaster y la compañía eBay.

Resulta interesante ver como la sencillez y usabilidad de un producto conducen a su rentabilidad. Y son esas características  las que han llevado a Craiglist a la popularidad y el éxito, pues su comunidad crece cada días más. A propósito comento su fundador, Craig Newmark:

"Muchas personas dicen que el Internet es todo acerca de tecnología. Para mí, es acerca de la gente, y de los que se conectan unos con otros en su día a día. De esta manera, la Internet no ha cambiado en absoluto desde que fundé Craigslist hace diez años. Ayudamos a las personas a encontrarse unos a otros y darles una voz, y de alguna manera, las personas perciben esto con un sentido de comunidad, de pertenencia".  

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

viernes, 5 de junio de 2009

Iphone 3G 32G. El Nuevo iPhone de Apple.

0 comments











El lanzamiento del nuevo iphone 3G está pautado para el próximo 8 de Junio, cuando se celebre  la Conferencia Mundial de Desarrolladores WWDC 2009, lo cual ha generado grandes expectativas y rumores acercas de las posibles innovaciones que presentará este nuevo modelo que saldrá a la venta en Estados Unidos el próximo 17 de Julio. Acá le adelanto algunas de ellas:

 1.       Posibilidad de grabar videos.

2.      Cámara mejorada, con más resolución y calidad.

3.      Más memoria y velocidad de CPU.

4.      32Gb de capacidad de almacenamiento.

5.      Brújula Digital.

6.      Soporte para Nike+

7.      Porcentaje de batería restante además del icono.

8.      Enviar videos grabados por email.

9.      Los usuarios de iPod Touch tendrán que pagar por el firmware 3.0, mientras que los de iPhone lo podrán descargar gratuitamente.

10.   El nuevo firmware 3.0 será vulnerable al jailbreak, pero no permitirá la utilización de yellowsnow por el momento, por lo que para usar una tarjeta SIM de otro operador seguirá siendo necesario recurrir a soluciones externas tipo TurboSim.

11.    Versiones  de 4, 8, 16 y 32Gb.

12.   Subir videos grabados directamente a YouTube.

13.   Altavoz auricular posicionado más arriba.

14.   Carcasa trasera mate en lugar de brillo como ahora.

15.   Reproducción de video en HD, con conexión a TV.

16.   Descarga de series de TV y películas directamente en el iPhone.

17.   3G de última generación, más rápido.

18.   Soporte limitado para ejecución de aplicaciones en segundo plano, como chats, Skype etc.

19.   Borde de color negro y no plateado.

20.  Cámara frontal para videoconferencias.

21.   Transmisor de radio FM.

22.  Pantalla OLED.

23.  Soporte para Flash.

24.  Logo trasero retroiluminado.

25.  Wifi 802.11n.
















Este teléfono no ha dejado de sorprenderme desde su primer lanzamiento. El iphone 3G es tan versátil que actualmente soporta más de 35.000 aplicaciones. Empresas médicas como Modality y MIM Vista han sido capaces de desarrollar aplicaciones para el iPhone, a través del SDK (Software Developement Kit) que ofrece la plataforma 2.0 del nuevo dispositivo 3G.

“Con SDK significa que usted, como desarrollador, puedes diseñar aplicaciones para el iPhone de la misma forma que nosotros”, dijo Scott Forstall, vicepresidente sénior de software para el iPhone, en el WWDC celebrado el año pasado.

Hace tres meses que Apple lanzó este programa, con la que decenas de empresas están creando sus propias aplicaciones para el celular más popular del mundo, y que,  por su hardware estable y su software intuitivo está conquistando a muchas compañías, como a Walt Disney y su Ingeniero en Mobilidad, Johnathan Backer, quien afirma que “después de trabajar con cientos de dispositivos móviles, desarrollar para el iPhone es un respiro de aire fresco”. Obviamente tendremos que esperar hasta el 8 de Junio para ver satisfechas nuestras expectativas en torno las nuevas caracaterísticas del iphone 3G.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com 


miércoles, 3 de junio de 2009

Mercadotecnia Gratis con Herramientas de Google.

0 comments


La crisis económica mundial conlleva nuevos retos  para las empresas que han tenido que efectuar recortes presupuestarios en sus gastos de mercadotecnia y adaptarse para ofrecer mejores resultados.

Con menos dinero para publicidad y el cambio en los hábitos de consumo de sus clientes, lograr mayores ventas pareciera una misión imposible...o tal vez no.

"No hay una fórmula mágica, pero existen herramientas que permiten a los empresarios tomar decisiones inteligentes basadas en información concreta de sus compañías", anunció en una entrevista el Ingeniero para Soluciones al Cliente de Google México, Enrique Quevedo.

Bajo esta premisa nació Central de Conversiones, el blog oficial del buscador que brinda asesoría sobre sus herramientas de medición gratuitas, consejos y técnicas de análisis para dirigir las estrategias empresariales hacia el lugar adecuado.

Las herramientas de medición en línea no son sólo para lograr ventas en la web, ya que inciden directamente en el negocio offline.

El 69% de las compras en Latinoamérica que se hacen directamente en el punto de venta comienzan con una búsqueda online, según datos de Google. Mientras más costoso es el producto deseado, mayor es la investigación que el comprador hace en Internet alos fines de determinar su costo real.

En este sitio se comparte información que ayuda a los empresarios, pequeños o grandes, a hacer uso de  los datos que ya poseen y tomar decisiones acertadas.

No se trata de copiar las estrategias de la competencia o apostar a ciegas, sino de ejecutar acciones personalizadas según la operación de la compañía, midiendo la efectividad de cada una en base a resultados, segura Quevedo.

Los contenidos de este blog son producidos por consultores expertos y certificados por Google de México, Argentina y España, por lo que su contenido está completamente en español.

Entre sus ventajas destacan la posibilidad de compartir la visión empresarial con gente dedicada al análisis y tráfico web.

A continuación, les presentamos las herramientas gratuitas de Google y una descripción sobre cómo puedes aprovecharlas para incrementar sus ventas. 

Éstas te ofrecen información para  la toma de decisiones más acertadas que permitan reducir los costos, aumentar el retorno de inversión (ROI), elevar sus niveles de ingresos y aumentar eficiencias.

Google Analytics: le permite ver el origen de los visitantes a su página: de una campaña de banners, una búsqueda directa o por envío de mail; y analizar qué tan propensos son a comprarle. Saber qué hacen en su sitio es fundamental para saber en qué medio le conviene publicitarse.

AdPlanner:  le ayuda a hacer una planeación de medios y usted puede analizar cómo se mueve el tráfico, no sólo en Google, sino en todos los sitios web. La ventaja es que puede segmentar sus visitas por interés, sabiendo a dónde se dirige el cibernauta y qué busca en la red. De esta forma sabrás en qué sitios le conviene más anunciarse porque la gente que lo visita se interesa en su producto.

Website optimizer: dicen que los pequeños cambios generan grandes resultados, y con esta herramienta usted podrá experimentar la posición de un producto determinado con diferentes tipografías y diseño en una página para ver cuál es la combinación más eficiente que le permita generar mayores ventas.

Insights for Search: por ejemplo, si usted está en el mercado de bienes raíces y le interesa vender propiedades en otro estado, ingresa a esta herramienta y consulta las tendencias de búsqueda de esos términos en tiempo real. Con esto 

podrá reconocer las preferencias o estacionalidad de búsqueda según cada producto. La ventaja es que permite elaborar fuertes campañas de publicidad por periodos determinados y en lugares específicos, y origina una planeación más inteligente sin gastar en una estrategia masiva.

YouTube Insight: esta herramienta hace análisis para los videos publicados en el canal de videos. Con ella usted sabrá de dónde le visitan, cómo descubrieron el video, qué tan viral (efectivo) es y cuál es su impacto en la comunidad de Youtube. Espero que estas herramientas de mercadotecnia  le sean útiles y productivas.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com 

martes, 2 de junio de 2009

Hummer: Quien le Compró la Marca a General Motors?.

0 comments


El constructor de automotores estadounidense General Motors anunció el martes, un día después de declararse en bancarrota, que firmó un protocolo de acuerdo con un comprador no identificado para venderle su marca Hummer, especializada en grandes 4x4, antes del final del tercer trimestre.


Esta venta, que será sometida previamente al juez de quiebras y a las autoridades de regulación, debería efectuarse en condiciones que permitan preservar más de 3.000 empleos en Estados Unidos, entre obreros, ingenieros y concesionarios de la marca, indicó el grupo en un comunicado que reseña AFP.

Según los términos de la transacción propuesta, las fábricas de GM seguirán produciendo los vehículos Hummer durante un periodo. El protocolo de acuerdo prevé que la identidad del comprador y el monto de la operación no se den a conocer por el momento.

De acuerdo informaciones del Wall Street Journal publicadas el lunes, GM ha recibido ofertas cercanas a los 5.000 millones de dólares por la compra de la marca.

GM, que presentó la quiebra el lunes, dijo que la venta debería cerrarse en el tercer trimestre de este año y que debería asegurar más de 3.000 empleos en fabricación, ingeniería y entre los concesionarios de venta de Hummer en Estados Unidos.

El nacimiento del Hummer civil data del año 1993 cuando el vehículo se hizo muy famoso por su participación en la Operación Tormenta del Desierto. Comenzaría a generar  buenas críticas y conseguió fieles seguidores de los admiradores de los vehículos todo-terrenos.

En ese mismo año el vehículo Hummer se basaba en el M998 High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle o Humvee, que se trataba de un vehículo de origen militar todoterreno que tomaría el papel de Jeep en las fuerzas armadas, llegó en 1985 en un lote de 55.000 Humvees que fueron fabricados y entregados por la compañia AM General, en ese momento una división de American Motors Corporation. Un total de 175 mil HMMWV fueron fabricados en 15 diferentes configuraciones y han presenciado más de 65 combates militares alrededor de todo el mundo.

Ya finalizando el año 1999 AM General pasó a vender los derechos del nombre Hummer a la empresa General MOtors y entre las dos se pusieron de acuerdo para desarrollar, distribuir y producir los nuevos y anhelados vehículos. El primer modelo que daría a luz tendría el nombre de Hummer H1 y tuvo nada más ni nada menos, que entre sus primeros probadores y clientes al famoso actor y actual Gobernador del Estado de California, Arnold Schwarzenegger.

En Diciembre de 2001, para ser más precisos el día 19, GM mostró en el Auto Show de Los Angeles el renovado Hummer en su versión H2, con una apariencia mucho más llamativa y prometedora que el H1, éste tenía un precio básico de US$ 48.000, además una nueva disposición en su motor, ya que utilizaba un V8 Vortec 6000 de 6,0 litros que producía 316 caballos de fuerza.

No mucho tiempo más tarde, el 12 de Febrero del año 2002, se lanzaría la versión Aniversario del Hummer H1 (cumplía 10 años). En esta ocasión vemos la disponibilidad en color Desert Sunset, que se encontraba con asientos tapizados en cuero, y además calefacción.

Casi un año más tarde, el 3 de Febrero del 2003, en el Auto Show ahora realizado en Detroit, GM brindaba a conocer su versión SUT del H2, que sería como un pickup de doble cabina que se estaría vendiendo en un precio de $52.845 y su disponibilidad era pronosticada para el segundo trimestre del año 2004.

Siguiendo con el cronograma, el 27 de Julio del 2004, la compañia realizó dos anuncios de gran relevancia, el primero era que

 saldría un Hummer más pequeño que sería bautizado como H3, y el segundo que volvería a re-editarse el H1 con algunas mejoras, ahora conocido como H1 Alpha.

Ya en el 2006 el Hummer H3 cuenta con un motor de 5 cilindros en línea Vortec 3500 de 3,5 litros a diferencia del H1 Alpha 2006 que está afianzado con un motor Duramax turbo diesel de 6,6 litros.

La automotriz estadounidense General Motors dijo el martes que ha firmado un memorando de 

entendimiento para vender su marca Hummer, pero no nombró al comprador ni dijo cuánto dinero captará por su línea de vehículos deportivos utilitarios.

La transacción incluye un plan para que el desconocido inversor financie agresivamente los futuros productos de Hummer, según la automotriz.

Según el acuerdo propuesto, Hummer continuará contratando la manufactura de vehículos y los servicios de negocios de GM durante un periodo de tiempo definido como transitorio.

Además, la planta Shreveport Assembly de GM seguirá contratada para ensamblar los modelos H3 y H3T hasta al menos el año 2010.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

domingo, 31 de mayo de 2009

BlackBerry con Hotmail y Messenger.

0 comments


Que Windows Live Messenger es el programa de mensajería instantánea más utilizado es algo de dominio público. Que su extensión parece no tener límites, es algo que ha quedado demostrado con la noticia que hemos conocido la cual nos habla de que por fin, los usuarios de BlackBerry pueden acceder a los servicios Windows Live Messenger y Windows Live Hotmail de Microsoft.

Al igual que ocurre con muchos otros dispositivos (móviles, consolas, ordenadores…etc), los usuarios de BlackBerry podrán consultar su correo y mantener conversaciones online con usuarios repartidos por todo el mundo, de una manera clara y concisa, a través de un icono y, como ocurre con los ordenadores, introduciendo una cuenta de usuario y una contraseña.

De esta manera, y según declaraciones de Microsoft, se busca “aunar la vida online con la vida móvil” de tal manera que uno pueda estar siempre, y en cualquier lugar, conectado a internet y mantener a un click de distancia todo su arsenal de correos electrónicos, contactos y, en definitiva, vida online.

Ni que decir tiene que todas y cada una de las funciones disponibles en el Messenger se espera que estén al alcance de cualquier usuario de BlackBerry como son el guardado de archivo de mensajes o enviar archivos, sin lugar a dudas las más populares.  

Los usuarios que cuenten con terminales Blackberry podrán acceder a los servicios que proporcionan Windows Live Messenger y Windows Live Hotmail de forma gratuita. Además, el buzón de Blackberry se sincroniza directamente con el correo online para que los mensajes y contactos estén siempre actualizados. Los correos electrónicos de Windows Live Hotmail dispondrán de una bandeja de entrada exclusiva, aunque el usuario puede decidir si la desvía a una sola cuenta para unificar todos los correos electrónicos en una única bandeja de entrada.

En cuanto a Windows Live Messenger, los usuarios podrán acceder a su lista de contactos y mantener conversaciones múltiples en tiempo real con otros usuarios. Durante las conversaciones, los usuarios de Blackberry podrán servirse de emoticones, enviar y recibir imágenes y archivos directamente en el móvil y guardar las conversaciones

Una grata noticia que aumenta el dominio del Windows Live Messenger y completa la oferta para los usuarios de BlackBerry.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

Toshiba EasyGuard: Tu Oficina Portátil.

0 comments



La movilidad es un requisito prácticamente indispensable en el mundo empresarial actual. Poder trabajar allí donde esté el negocio, igual que si estuviéramos en la oficina, es un reto al que la Tecnología Informática quiere responder creando equipos portátiles robustos y que garanticen la seguridad y la conectividad en todo momento. Con este objetivo Toshiba ha desarrollado la tecnología Easy Guard.

¿Alguna vez has visto un puzzle en el que faltaban piezas? No te puedes hacer una imagen completa del todo. Ahora con la nueva gama de portátiles Toshiba, tienes todas las piezas - y encajan perfectamente. Toshiba EasyGuard es la mejor forma de disfrutar de una seguridad de datos mejorada, sistemas de protección avanzados y una conectividad sencilla. Incorporando la Tecnología Móvil Intel® Centrino™, nuestros portátiles inalámbricos dan tranquilidad a los usuarios de que su portátil estará preparado allá donde vaya.

Proteger & Recuperar 

El sistema "Proteger y Recuperar" de Toshiba EasyGuard incorpora características de diseño protectoras y utilidades de diagnóstico para aumentar el tiempo de funcionamiento, reducción de el tiempo y coste de mantenimiento, mayor protección de datos, reducción de la posibilidad de robo, herramientas de reparación rápidas y sencillas, productividad aumentada y reducción del tiempo de inactividad.

Seguridad 

La Seguridad de Toshiba EasyGuard Secure incluye diversos sistemas, como protección de datos confidenciales, protección de ataques maliciosos, incluyendo virus y gusanos, y protección de accesos no autorizados al sistema o a los datos.

Conectividad 

"La conectividad de Toshiba EasyGuard Connect asegura conexiones sencillas y fiables tanto de forma inalámbrica como a través de cables. Toshiba EasyGuard proporciona proporciona conexiones fiables inalámbricas y a través de cable, conectividad inalámbrica sencilla, diagnósticos y asistentes para facilitar la conexión, acceso Bluetooth sencillo -- lo que se traduce en un mejor acceso a la información en tiempo real y una reducción en el tiempo de soporte por parte de informática interna

 



¿Resistente o portátil? ¿Busca un portátil resistente, robusto y que aguante los desplazamientos y los golpes que sufrirá en los viajes de negocios? ¿O prefiere un ordenador ultraportátil, ligero y que disponga de soporte para una conectividad fácil? Difícil decisión, ¿verdad? Hasta hoy. Toshiba EasyGuard es la mejor forma de aumentar la seguridad de los datos, la protección de los sistemas avanzados y de lograr una conectividad sencilla. Esta maravilla informática de nueva generación incorpora tecnologías que permiten una conectividad y seguridad óptimas, innovaciones contra accidentes de Toshiba, así como avanzadas utilidades de software para disfrutar de la informática portátil sin preocupaciones. Se han incorporado las características de Toshiba EasyGuard a la nueva gama de modelos de portátiles de Toshiba. /o:p>

 Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

miércoles, 27 de mayo de 2009

Tips para Vender en Internet.

0 comments


Hubo tiempos en que pensé que un infoproducto o servicio correcto era lo que se necesitaba para venderlo a nuestros clientes. Aunque por un lado hay que saber qué quieren tus clientes para saber qué ofrecerles, he aprendido, a través de los años, que hay tres cosas que influyen en tus clientes más que lo que vendes.

Veamos a lo que me refiero con las siguientes 3 cosas que influyen…

1. Confianza y FE

Todo comienza por la confianza y la fe que tienes en ti y en lo que ofreces. Yo, por ejemplo, siento total confianza en lo que ofrezco. No siento dudas porque en mi corazón sé que lo que ofrezco ayudará a otros. Aunque al principio de mis comienzos tenía miedo, todo ha sido convertido en una bola de confianza y fe que se transmite a mis clientes.

Igual pasa contigo. Si no tienes confianza y fe completa en que lo que ofreces es algo que ayudará a tus clientes, nadie lo comprará. Tienes que estar 100% convencido. Esa confianza la presienten tus clientes.

2. Adiós a los Miedos

Cuando comencé mi negocio, traje conmigo una maleta de miedos. Que si no me van a aceptar… Que si me criticarán… Que si qué dirá la gente...

Que si yo no tengo estudios. En fin. Un gran bulto de miedos que los clientes potenciales sienten a través de las palabras que escribes y dices.

Ya han pasado 3 años y te diré algo. ¡Al diablo con los miedos! Aún existen, pero sé que lo único que los destruye es la acción, sin que importe lo que digan los demás. ¡Dile adiós a tus miedos y atrévete! Tu valentía influye en tus clientes.

3. Sal del Medio

Hablando con un cliente potencial, le pregunté: “¿Cuál es el obstáculo más grande que tienes?”. Me respondió que ella era misma el obstáculo. Y es precisamente esto lo que influye en tus clientes.

Cuando digo que somos nosotros mismos el obstáculo, quiero decir que, si no estás creciendo, estás muriéndote. No literalmente, pero sí mental y espiritualmente. Y esto lo perciben tus clientes.

Para poder influir en ellos hay que estar constantemente creciendo y saliéndote del medio para permitir el crecimiento. Porque, cuando comunicas este crecimiento, les das permiso a ellos para crecer e invertir en tu crecimiento.

TIP EXTRA

4. Invierte en Ti y en tu Negocio

Lo que me preocupa de muchos coaches y consultores es que tienen el deseo de hacer algo, tienen la oportunidad frente a ellos que los ayudará a crecer aún más, y por miedos se detienen. De qué miedo se trata no es el caso. Aquí lo importante es que no puedes decirles a tus clientes que inviertan en ti si no inviertes en ti mismo y en tu negocio.

Yo soy bien conocida por invertir en el conocimiento de otros porque creo que, si alguien sabe sembrar mejor que yo, ¿para qué tratar de hacerlo sola si esa persona tiene la semilla, la tierra correcta y el conocimiento?

Y, cuando invierto en otros, sea en programas o servicios, lo grito a los cuatro vientos porque el que no invierte no crece. Así de simple. Tus clientes se dan cuenta de esto.

¡Por más clientes, más dinero y más libertad!

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

 

About Me

SubscribeSubscribe via RSS

SubscribeRecent Posts

SubscribeHot Links

   

Seguidores

Archive

Live Traffic Feed