MERCADODELCLICK

Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de junio de 2009

Facebook y su Plataforma de Pagos.

0 comments

Facebook actualizó el 29 de mayo sus términos y condiciones con el fin de dejar todo listo para el lanzamiento de su nueva plataforma de pagos, la cual ya se encuentra operando.

Esta funciona mediante la compra de “bienes virtuales” (por el momento) mediante “Facebook Credits“, créditos que por el momento son válidos sólo en Facebook y que se compran a una tasa de 10 Facebook Credits por 1 dólar. La implementación es bastante sencilla, al momento de comprar estos bienes virtuales se debe seleccionar el medio de pago, siendouna de las alternativas “Pay with Facebook” o “Paga con Facebook“.

Al parecer Facebook, con sus 200 millones de usuarios, busca rentabilizar su negocio (su fundador, Mark Zuckerberg, espera un aumento de un 70% en la utilidad del 2009 vs. el 2008) mediante la implementación de esta plataforma para micropagos, que seguramente en el futuro ampliará como “moneda virtual” para el pago de otros bienes y servicios, posiblemente también fuera de Facebook, aunque por el momento se mantienen el margen, sin declarar una guerra frontal a otros medios de pago online como PayPal.

Paypal, el Intermediario de Pagos en Internet más grande del mundo tiene aproximadamente 184 millones de cuentas activas y está presente en 190 paises.  Cuando un usuario contempla la opción de hacer un pago a través de una página web, el encontrar el botón de Paypal le genera confianza ya que dicha marca es una de las más reconocidas en Internet. Ahora, Paypal es conocido principalmente por navegantes sino experimentados, al menos no tan principiantes, y el acceso a los menores de edad y gente joven a este intermediario ha estado limitado a aquellos que cuentan con tarjeta de crédito o una tarjeta débito.  Facebook por su lado es una empresa totalmente distinta: Hasta el momento era vista solo como una utilidad que permite adminitrar la vida social de sus usuarios y conformar y administrar sus redes sociales. La penetración de Facebook sin embargo es mucho mayor y se ha dado en corto tiempo: hoy en día ya son más de 225 millones las personas que tienen cuenta en Facebook y según la compañía, en promedio el 47% (casi 106 millones de personas) se conectan todos los días.

Muchos de estos usuarios son niños y adolescentes que dedican un gran porcentaje de su dosis de navegación semanal a Facebook y están moldeando sus costumbres de navegación al estilo de la “Era Facebook” a diferencia de quienes nos iniciamos en Internet hace unos años en la que la interconexión de las personas no cobraba el protagonismo de la interconexión de los computadores (Esa es principalmente la diferencia entre la primera era de Internet y la Web 2.0).  Estas personas para las que Facebook se ha convertido en su eje central de navegación en Internet, son las que serán en el futuro las principales usuarias de Facebook como medio de pago y muy seguramente tendrán una fuerte inclinación a pagar a través de un medio totalmente confiable para ellos.

Ahora, ¿qué impacto puede tener la noticia publicada hoy en nuestra versión en Inglés sobre la incorporación de Facebook como medio de pago en la aplicación “GroupCard”?

Facebook puede convertirse en un competidor real de Paypal y tiene todos los medios necesarios  para dominar una gran parte de la trillonaria torta de los micropagos en Internet. En este momento sólo se puede “pagar con Facebook” en aplicaciones dentro de esta plataforma, pero cuando Facebook habilite esta opción a los sitios externos que se integren a través de Facebook Connect, las posibilidades de que se convierta en un competidor fuerte de Paypal y otros intermediarios de pago son realmente altas siempre y cuando Facebook haga juicioso la tarea de aceptar no sólo tarjetas de crédito y débito como lo hace Paypal, sino también medios de pagos móviles como los que ofrece Paymo.com .

¿Qué pasaría con una empresa que además de ser las más completa herramienta de administración de la vida social en línea del usuario, se convierte en tu principal medio de pago para toda clase de transacciones? Se estima que en el 2009 entre Facebook y las aplicaciones de terceros que funcionan en la plataforma se generen utilidades por casi 1000 millones de dólares. ¿En cuánto se podrá incrementar esa cifra cuando los desarrolladores empiecen a promover masivamente a Facebook como medio de pago?  Las posibilidades y los escenarios son inimaginables. Sólo se puede asegurar a este momento que estamos a las puertas de una eventual aceleración del crecimiento de la economía virtual y que si Facebook se concentra en esta nueva linea de ingresos, puede hacer de ella su principal modelo de negocios reduciendo su dependencia de los ingresos por publicidad.

Aún es temprano para descifrar tendencias de uso de esta nueva opción de pagos, pero si entendemos Facebook no como una red social sino como todo un nuevo modelo de navegación, las posibilidades de que sus servicios de estandaricen en la web son bastante altas.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com 

sábado, 6 de junio de 2009

Fotomontajes Grátis.

1 comments


Realizando una investigación en la web me encontré casualmente con un sitio que nos permite crear fotomontajes de manera gratuita. Estos fotomontajes son bien divertidos y podemos compartirlos con nuestros familiares y amigos a través de nuestros blogs y redes sociales. Se trata de Fotoefectos.com.

Con fotoefectos.com podrás crear divertidos fotomontajes con tus fotografías.

Fotoefectos es un programa muy sencillo y divertido, tan solo tienes que seleccionar el fotoefecto que más te guste, luego debes seleccionar una fotografía y seguir las instrucciones.

Fotoefectos nos permite crear fotomontajes con nuestra cara, agregarla en personajes famosos, crear animaciones, cambiar el color, agregar marcos, en personajes del cine, deportes, política, personajes infantiles, etc.














Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el efecto deseado, y luego subir la foto que queremos insertar. Lo importante es el rostro, así que el contexto de la foto no importa, ya que tendremos que recortar la cara para poder insertarla en el fotomontaje. Luego tenemos que ubicar nuestra cara en la posición correcta del fotomontaje, podemos ampliarla o reducirla para que se ajuste, y también podemos cambiar valores como el brillo, girar la imagen y añadirle otros efectos.

Una vez que terminamos con nuestro fotomontaje, podremos descargarlo a la computadora y compartirlo con familiares y amigos, llenado un formulario donde podrás enviarlas a varias direcciones de correo electrónico. Les recomiendo eliminar la imagen después de descargarla para que nadie mas accese a ella, ya que, aunque son privados, si alguien conoce la URL puede ingresar.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

miércoles, 3 de junio de 2009

Twitter en la Televisión.

0 comments


El servicio de red social Twitter anunció el lunes que se ha unido a la productora Reveille y a Brillstein Entertainment Partners para crear una serie improvisada basada en el sitio, que invita a sus miembros a publicar mensajes de no más de 140 caracteres.

Los productores califican la propuesta como la primera serie que traerá a la pantalla chica la inmediatez de Twitter, el sitio Web que pregunta a sus suscriptores alrededor del mundo qué están haciendo.

El programa utilizaría Twitter para poner jugadores tras la pista de celebridades en un formato interactivo y competitivo.

Las series de Reveille incluyen "The Office" (NBC), "Ugly Betty" (ABC) y "The Tudors" (Showtime), además de los reality shows "The Biggest Loser" y "American Gladiators" (ambos de NBC).

Entre los créditos de Brillstein Entertainment están "Real Time with Bill Maher" (HBO), "The Sopranos" (HBO), "According to Jim" (ABC) y "NewsRadio" (NBC).

Twitter, fundado en 2007 y con sede en San Francisco, es uno de los sitios de crecimiento más rápido de Internet. Un estudio reciente de Nielsen halló que sus visitas se dispararon de 475,000 en febrero de 2008 a 7 millones un año después.

Twitter ( parlotear) es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas (también denominadas "tweets") basadas en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, donde se responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo?. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por la web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, TweetDeck, etc.

Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les denomina seguidores. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.

Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.

Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco, durante marzo de 2006. Al principio fue usado internamente por la compañía hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.

Jack Dorsey, es el padre de esta aplicación web y actual CEO de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas.

Twitter está escrito en Ruby on Rails y además dispone de una API abierta para todo tipo de desarrolladores, lo cual supone una gran ventaja para todos aquellos que quieran integrar Twitter como un servicio tanto en otras aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles. Según Biz Stone Más del 50% de nuestro tráfico llega a través de nuestro API. Aún así, debido a sus problemas técnicos y de escalabilidad, es posible que Twitter abandone Ruby on Rails como su framework de desarrollo para comenzar uno nuevo basado en PHP o Java. Evan Williams, sin embargo, pronto desmintió esta información en un Tweet que envió en Mayo 1, 2008.

Uno de los problemas más importantes del servicio surgió durante la Macworld Conference & Expo de 2008, donde miles de medios aprovecharon este sistema de microblogging para dar a conocer a todo el mundo lo que allí estaba sucediendo, quedando este fuera de línea.

Aunque se duda de su finalidad y de la utilidad de Twitter, su creciente número de seguidores han demostrado que Twitter es uno de los líderes en el sector del microblogging, entre otros servicios como Jaiku, que dispone del apoyo de Google. En 2009 Google decide liberar el código de Jaiku, dejando el desarrollo en manos del mundo open-source.

Dentro de los usos más conocidos tenemos: el seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en el que la gente asiste como público (e.j. En el Foro de Internet 2008 se cruzaron muchas opiniones a través de Twitter) o incluso comentarios sobre películas o debates retransmitidos por la televisión (e.j. El debate de Zapatero y Rajoy durante las elecciones presidenciales de España 2008, se siguió muy de cerca con intercambio de opiniones a través de Twitter).

Aunque también disponemos de otros casos extremos, donde los habitantes de Edmon, Oklahoma (EE. UU.) se coordinaron y daban localización exacta del tornado que azotó dicha localidad el 31 de marzo de 2008, mediante esta aplicación web.

Muchos usuarios de Twitter han creado pequeñas comunidades en torno a este sistema de nanoblogging, que han llegado a materializarse en el mundo real, como es el caso de los Twittdays o Cava&Twitts. Usuarios de una localidad, realizan reuniones mensuales de usuarios, donde además de conocerse, intercambian opiniones, aficiones y muchas otras cosas más. Actualmente también se realiza algún que otro evento que no solo conlleva socializar, sino también el hecho de fomentar, comunicar y difundir su uso, como la más importante, Cava&Twitts, que reúne en cada una de sus ediciones a más de 200 personas.

La red social no para de crecer. La novedad es que ahora dos productoras se unen en pos de un proyecto que llevará la inmediatez de Twitter a la pantalla chica.

El servicio Twitter anunció hoy que se unió a la productora Reveille y a Brillstein Entertainment Partners para crear una serie improvisada basada en el sitio, que invita a sus miembros a publicar mensajes de no más de 140 caracteres.

Según los productores, esta sería la primera serie que traerá la inmediatez de Twitter a la pantalla chica.

"Twitter está transformando el modo en que la gente se comunica, especialmente los famosos y sus seguidores", dijo el director ejecutivo de Reveille, Howard T. Owens, quien espera que el nuevo proyecto "abra el potencial de Twitter en la TV".

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

 

viernes, 29 de mayo de 2009

Los Internautas y La Sociabilidad.

0 comments


Los internautas tienen más amigos y menos depresiones. Cuantas amistades y negocios he hecho solo por comentar en reuniones familiares, de amigos o de trabajo, sobre mis actividades por internet o los artículos que  publico?   = Miles.

 Los usuarios de internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida política, económica y social,  y tienen menos depresiones que los que no se conectan habitualmente a la red.

Eso al menos concluye el informe Proyecto Internet Catalunya (PIC), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y financiado por la Generalitat.

El sociólogo Manuel Castells -codirector del estudio junto a la rectora de la UOC, Imma Tubella- resaltó  que el proyecto "ha verificado lo que ya se sabía, que las nuevas tecnologías no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidad".

Según Castells, considerar que el uso de internet "aísla y enajena" es una "patraña sin ninguna base científica".

Tras analizar los datos del exhaustivo estudio, realizado durante casi siete años por 40 investigadores tras recabar 15.390 entrevistas presenciales y 40.400 por internet, Castells aseguró que la red es "un elemento clave para la autonomía personal, política, económica y profesional".

En su opinión, "cuánto más autónoma es una persona,  más utiliza internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomía". Para el sociólogo, esta apreciación es un "logro" porque "es la primera vez que  esto se demuestra estadísticamente".

Un aliado de la educación

Según Castells, la red "requiere un determinado nivel educativo", porque "nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve internet". También afirmó que internet "profundiza la brecha más histórica: la educativa". Castells apuntó que el abandono escolar "que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologías y a través del reciclaje del profesorado". El sociólogo reivindicó el uso de internet en los centros educativos y afirmó que es una herramienta habitual de "alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulas".

El estudio muestra que el 83% de los jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologías, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de internet.

 Según la rectora de la UOC, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.

Paralelamente, adultos  y los llamados “Silversurfers” , “Cybernautas de Plata” o “Personas de la Tercera Edad”, es decir nuestros “viejitos” , lejos de aislarse,  tienen  una presencia activa en Internet  y lo utilizan como medio para encontrar y concretar relaciones amistosas, amorosas o de negocios a través de la red. Para muestra, basta un botón. Acá les dejo el ejemplo de Maria Amalia Lopez,  “La Bloggera más vieja del Mundo”, quien se inició como Bloggera gracias a su relación con uno de sus nietos, quien le regaló un sitio en la red donde expresar sus sentimientos.

 Las publicaciones de María Amelia López recibieron más de 1,5 millones de visitas desde que uno de sus nietos le regaló un espacio en la red para que contara sus experiencias, en el 2006.

Entonces escribió: "Amigos de Internet, hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía,  el 23 de diciembre de 1911. Hoy es mi cumpleaños (95) y mi nieto,  como es muy cutre,  me regaló un blog. Espero poder escribir mucho y contaros las vivencias de una señora de mi edad".

El espacio donde escribía sus memorias se llamaba 'A mis 95 años' (amis95.blogspot.com).

Gracias a esta experiencia, en el año 2007 ganó el premio Best of Blogs, de la cadena de televisión internacional alemana “Deutsche Welle”, al mejor blog en lengua española.

Fue entrevistada por el diario británico 'The Guardian' en septiembre del mismo año y participó en un mitin del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que le mostró su apoyo.

López vivió sus últimos años con su nieto Daniel, quien le ayudaba a teclear sus textos en el computador, debido a su escasa visión como consecuencia de unas cataratas.

En su blog hablaba de sus problemas de salud, de sus visitas médicas y daba su opinión sobre temas de actualidad, desde política hasta las relaciones a través de redes sociales por internet.

En uno de sus últimos textos, en febrero, aseguró: "Hoy aprendí otra cosa del Internet, que cada vez me maravilla más. Hoy mi nieto me estuvo enseñando Facebook, donde encontré a Carmen de Holanda y a mucha gente."

Su nieto le regaló el blog para que contara sus vivencias y no se sintiera  tan sola, ya que "tenía la moral caída" porque todas sus amigas habían fallecido, según declaró entonces a la agencia Efe.

En aquella entrevista, María Amelia reconocía que era adicta a Internet: "La banda ancha me entusiasmó, me abrió una ventana al mundo en la que puedo aprender muchísimas cosas".

María Amelia también se mostró encantada por las personas que le escribían desde diferentes lugares del mundo: "Me quieren aunque nunca me hayan visto".

La Señora María Amelia dio un ejemplo de templanza. Además, con su actitud, realizo un aporte invaluable para la usabilidad de Internet.

Lamentablemente falleció el jueves 21 de mayo del corriente, pero permanecerá en el recuerdo  de todos los cibernautas como un ejemplo notorio de la sociabilidad de Internet.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

martes, 26 de mayo de 2009

Twitter Planea Generar Utilidades con Herramientas de Negocios y Servicios.

0 comments


Twitter no dependerá de los ingresos por publicidad para impulsar su futuro crecimiento según el cofundador de la compañía Biz Stone, quien sugiere que las herramientas y servicios para empresas les proporcionarán los ingresos necesarios. Twitter ha experimentado un enorme crecimiento en los tres años que han transcurrido desde su puesta en marcha, contando en marzo de 2009 con unos 9,3 millones de usuarios.

Según un informe publicado el 19 de mayo por Reuters, Twitter, el sitio Web de microblogging que permite a su comunidad publicar mensajes o "tweets" sobre sus vidas en 140 caracteres, ganará dinero con sus herramientas y servicios en lugar de recurrir a la publicidad.

"[La publicidad no es lo suficientemente interesante para nosotros", señaló Stone en la cumbre internacional de tecnología (Global Technology Summit) de Reuters celebrada en Nueva York, a través de videoconferencia desde San Francisco. "No hay nadie en Twitter que tenga conocimientos sobre publicidad o trabaje en ese campo", añadió Stone, según el informe de Reuter. Stone comentó también que el personal de Twitter se duplicará a finales de 2009.

Según la compañía de investigación ComScore, Twitter creció aproximadamente un 131% en marzo, llegando a unos 9,3 millones de visitantes, desde los 4,3 millones que tenía en febrero. El crecimiento de Twitter despertó una gran especulación acerca de la posibilidad de que uno de los grandes como Google intentaría comprarlo. En el 2008, Facebook realizó una oferta de 500 millones de dólares, pero fue rechazada.

"Hemos bromeado en la oficina acerca de que si tasa de crecimiento continúa semama a semana, no quedará nadie en el planeta Tierra que no se haya registrado en Twitter a finales de año", señaló Stone según Reuters.

En respuesta a los rumores, Stone publicó en abril que Twitter estaba debatiendo "sobre varios temas" con compañías de las que no mencionó el nombre, pero destacó que, no obstante, su objetivo a corto plazo sería continuar siendo una "compañía independiente".

El mundo empresarial ha empezado a adoptar Twitter con cautela; por ejemplo, Salesforce.com ha añadido Twitter a su nube servicios y el sitio ExecTweets, patrocinado por Microsoft se veía en un principio como una de las principales formas en las que Twitter generaría ingresos.

Twitter ha anunciado también su intención de ofrecer cuentas de pago en algún momento a lo largo del 2009.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

jueves, 21 de mayo de 2009

El Phishing Ataca a las Redes Sociales.

0 comments


Una nueva modalidad de phishing está atacando a Facebook, la red social que cada día tiene más usuarios en el planeta.

El Phishing consiste en la capacidad de un intruso de duplicar una página web para hacer creer a sus usuarios que esta accediendo a la página web original de tu correo electrónico, banco, red social o tienda en línea, cuando en realidad estas accediendo a una página alojada en un servidor controlado por dicho intruso,  solo que en esta oportunidad (caso Facebook),  el intruso se identifica como “Deja Vu” y está atacando a millones de usuarios de Facebook quienes reciben mensajes de  supuestos contactos con el título “Hello” e invitándolos a acceder a Facebook para leer el mensaje.

Cuando el usuario atiende la invitación,  es redireccionado a una página falsa como: “areps.at” o “best.at” cuya apariencia es similar a la de Facebook. En esta página falsa te pedirán tu nombre de usuario y contraseña tal como si estuvieras accesando a tu cuenta de Facebook. Lo que le permitirá al intruso pescar tus datos de acceso, ingresar a tu cuenta de usuario, modificar tu contraseña y enviar, de manera viral, el mismo mensaje a toda tu lista de contactos. Terrible, no.

Igualmente le está sucediendo a los usuarios de Twitter quienes no leen o revisan el “URL” (Uniform Recourse Locator) o Localizador Uniforme de Recursos, acceden a “Twiter” en vez de “Twitter” y termina aterrizando en páginas usurpadoras de identidad.

Los usuarios de internet en general y los amantes de las redes sociales específicamente, debemos desarrollar una cultura de navegabilidad y seguridad en cuanto a acceso a internet. De esto les hablaremos en una próxima entrega.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

viernes, 15 de mayo de 2009

El Lenguaje del Móvil.

0 comments


El móvil es absolutamente imprescindible para la mayoría de los ciudadanos. Hay más de 3.000 millones de móviles activos en el mundo (por 1.000 millones de PCs), así que decir que todos tenemos uno (incluso dos), no es nada nuevo ni sorprendente. Lo que sí es nuevo y siempre  sorprende, incluso a quienes trabajan en esta industria, son las posibilidades que nos ofrece y que se incrementan a velocidad vertiginosa. La conexión a Internet ha permitido a los móviles de todas las gamas acceder a la concentración de información más grande que jamás hayamos visto.

Sin embargo, tener acceso no es suficiente. Lograr que en mi pantalla aparezca una página web diseñada para PC es un avance, pero no es lo más operativo. Además, en el móvil consumimos contenidos -como tonos, melodías y juegos- únicos para estos dispositivos y que son muy relevantes para los consumidores.

Los que conocemos el mercado sabemos que el usuario de móvil necesita algo más. Necesita que el móvil le ofrezca respuestas inmediatas, no un listado de enlaces a páginas que difícilmente vamos a poder explorar desde un dispositivo común. Por eso, estoy convencido de que el futuro pasa por la adaptación absoluta de los contenidos y de las herramientas de la Red, especialmente las búsquedas, a los dispositivos móviles.

No se trata de convertir los móviles en pequeños ordenadores, para eso ya existen los ordenadores, que por cierto, cada vez son más “móviles”. El móvil tiene su propia identidad y su propio lenguaje, y creemos que es importante que los conserve. Por eso es tan importante para nosotros que se desarrollen productos y plataformas que se ajusten a la personalidad del móvil y a las necesidades reales que tenemos todos cuando lo utilizamos.

Información relevante a un clic

El punto de inicio de la conexión a Internet ha de ser simple, intuitivo y, sobre todo, relevante. Si desde mi móvil busco información, por ejemplo de un restaurante, probablemente lo que quiero es saber la dirección y hacer una reserva, no leer un texto interminable sobre la trayectoria profesional del chef. Lo que buscamos en el móvil es información relevante y respuestas inmediatas, si es posible a un solo clic.

Con los buscadores específicos para móvil se ha conseguido dar esa respuesta inmediata y, a través de plataformas abiertas, se ofrece al mundo entero la posibilidad de hablar el lenguaje del móvil, creando widgets que muestren sólo aquello que realmente el usuario busca. Tendrá la opción de ampliar toda esa información si lo desea, pero de entrada, en la primera pantalla, tiene que ver los datos más relevantes.

Siguiendo con el ejemplo del restaurante, lo primero que tiene que encontrar el usuario probablemente sea la dirección, el teléfono, información sobre las reservas y, como mucho, la especialidad de ese restaurante. Ha de tener la oportunidad, porque el dispositivo lo permite, de llamar al establecimiento con un solo clic, porque eso es lo que con más frecuencia va a necesitar. Seguramente, también querrá indicaciones de cómo llegar: el buscador debe ofrecer también esa opción, porque la tecnología lo permite. Nos permite decirle a un usuario en cualquier punto de la ciudad cuál es el punto más cercano a su situación en el que puede tener lo que busca.

En el futuro, además, seguiremos en esta línea. Ya podemos integrar plenamente las redes sociales para conectar a los usuarios, no sólo el contenido creado por los desarrolladores, sino con todos sus contactos. Informarle, no solo de dónde están las empresas, sino también de dónde están sus amigos en cada momento.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

domingo, 10 de mayo de 2009

Los Silver Surfers se apoderan de las Redes Sociales.

1 comments


Las redes sociales generalistas no están pensadas para los mayores, aunque se trata de un colectivo que también busca su espacio en la Red y con una presencia cada vez más activa en la Web 2.0.

El fenómeno de las redes sociales está teniendo un tremendo impacto en nuestras vidas. Una parte muy importante de su éxito se basa en que satisfacen la necesidad de las personas de relacionarse, compartir, comunicar, sentirse activos, así como de fomentar sus intereses rodeados de grupos afines.

Las redes sociales generalistas (Tuenti, Facebook, MySpace) están enfocadas a un público joven con una edad media inferior a los 30 años, dejando un espacio vacío entre la población más adulta, quienes aún no se sienten plenamente integrados en el ecosistema propuesto en las redes sociales, pero que también buscan la interacción online con otras personas. Este interés los lleva a buscar un espacio propio, donde expresarse y comunicar lo que experimentan, y así encontrar a gente como ellos con quienes compartir, opinar y, en definitiva, relacionarse.

Dentro del abanico de portales de Internet dirigidos a este colectivo de personas adultas, se encuentran portales (1.0) en español como EnPlenitud.com, repleto de contenidos con un esquema un tanto desorganizado e intrusivo, y Mayormente.com, un portal más moderno pero que todavía no permite muchas de las aplicaciones básicas de la Web 2.0, como subir fotos o videos.

Existen también redes sociales (2.0) orientadas a este grupo de usuarios, como es el caso de Eons en EEUU, Saga en el Reino Unido, Copains d’avant en Francia, Platinnetz en Alemania y, desde el mes de marzo, SigoJoven en España. Estas comunidades ofrecen múltiples opciones de interacción con otros usuarios, convirtiéndose en un punto de encuentro por excelencia para el colectivo de personas adultas. En ellas, los usuarios pueden crear espacios propios, grupos, publicar fotos y vídeos, y hacer uso de otras aplicaciones que dotan de personalidad propia a cada espacio, alcanzando un grado de expresión y personalización mucho mayor que con los portales tradicionales.

Otra de las utilidades que mejor aceptación está teniendo dentro de estas redes sociales es la posibilidad de conectar personas con antiguos compañeros de trabajo, de universidad y de colegio. Es muy gratificante reencontrarse con viejos amigos de la infancia a los que se les había perdido la pista hace tiempo. Las vidas pueden separarse por muchas circunstancias, pero ahora más que nunca, las nuevas tecnologías fomentan el acercamiento y las relaciones interpersonales.

El nicho de silver surfers toma cada vez más importancia en el desarrollo de propuestas innovadoras en la Red, lo cual amplía el abanico de posibilidades de interacción y presencia de este colectivo. Todas estas propuestas se dirigen a un grupo de usuarios de Internet con gran potencial de crecimiento, con alto poder adquisitivo, y cuya participación en la sociedad de la información y en las redes sociales es cada vez más activa.

Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.

Nelson

www.mercadodelclick.blogspot.com

About Me

SubscribeSubscribe via RSS

SubscribeRecent Posts

SubscribeHot Links

   

Seguidores

Archive

Live Traffic Feed