El llamado ladrón Village People asestó su segundo robo bancario esta misma semana.
Según la vocera del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Andrea Simmons, los investigadores sospechan que el sujeto quien robó en la sucursal First Savings Bank, el martes pasado, es el mismo individuo quien cometió un hurto en perjuicio de otra institución financiera, hace dos semanas.
El desconocido, apodado Village People por el grupo musical disco del mismo nombre, usaba un casco amarillo y lentes solares a semejanza de uno de los músicos del popular conjunto de finales de los años setenta.
El primer hurto ocurrió el 8 de abril pasado, en el First Federal Bank, 2290 Trawood.
El sospechoso de atracar el segundo banco el martes es de una apariencia similar, y fue captado con una playera negra, una gorra beisbolera de color rojo y lentes oscuros, al irrumpir en el banco First Savings Bank, 5430 Doniphan.
Fue descrito como de aspecto corpulento y con bigotes.
Después de escudriñar el video de la cámara de seguridad e interrogar a los testigos, las autoridades consideraron que se trata del mismo sujeto, explicó Simmons.
En ambas ocasiones, el individuo entregó una nota amenazante al personal de caja, en donde aseguró andar armado y exigió indeterminada cantidad de efectivo.
En lo que va del año, se han cometido en El Paso seis robos bancarios, pero sólo los dos ilícitos atribuidos al ladrón Village People permanecen sin esclarecer, dijo la vocera.
Durante el 2008, se cometieron cuatro robos bancarios en El Paso, 13 en el 2007 y seis en el 2006.
"Tanto en épocas de bonanza como en pésimas situaciones económicas, la gente roba bancos para conseguir dinero", expuso Simmons. "Aparte de la situación financiera, todavía nos topamos con ladrones bancarios".
Quien tenga informes sobre este robo debe comunicarse al FBI, 832-5000.
Nunca deja de sorprenderme los puntos de vistas extraños sobre el mercado multinivel. Algunos están apasionados extremadamente, y hay numerosos autores celebres como Robert Allen, Mark Victor Hansen, y Robert Kiyosaki haciéndolo y defendiéndolo. Pero todavía, en muchos círculos, tú prefieras declararte leproso antes que desvelar que tienes un negocio multinivel.
Entonces, ¿cuál es el problema con el negocio multinivel?
Posiblemente ¿es la estructura de pirámide? Pues tu puedes pensar en ello como una estructura de compensación escalonada--- Casi todas las largas organizaciones en el mundo usan una igual. Los vendedores ganan comisiones, El Jefe de ventas gana pluses, y así sucesivamente hacia arriba.
O posiblemente la cuestión ¿es porque tienes que pagar por participar? Pero eso no es así, es un modelo de franquicia estándar.
Y te aseguro que los costes de una franquicia tradicional achican en comparación a los costes de una afiliación a un negocio multinivel.
Por supuesto que también hay pirámides ilegales y demás estafas. Estas es donde el dinero proviene de personas afiliadas. Con poco o ningún producto que ser enviado. Pero a pesar de cualquier percepción que puedas tener, la cuestión es que Amway, Herbalife, TNI, Agel, Usana y muchas otras han vendido millones en productos a millones de clientes satisfechos, muchos de ellos sin ser distribuidores, Entonces, puede haber un problema de percepción aquí, pero si es así, la percepción esta fuera de la línea con la realidad.
Pero seguramente la mala reputación de los negocios multinivel es debido al parecido a ¿la ilegalidad de los esquemas piramidales?
El verdadero problema es que los negocios multinivel no es multinivel en sí mismos, Pero algunas personas los atraen, los negocios multinivel es simplemente un modelo de negocios, y la verdad es que son un cúmulo de “micro-franquicias”, que se paga muy poco para comenzar, con el potencial de ganancias excepcionales, y hay los que alcanzan todo esto.
Pero estas mismas cosas que hacen que sea atractiva para algunas personas también lo hacen atractivo para personas que no están preparadas para ser dueños de su propio negocio multinivel. Las características más notables que hacen ser atractivas un negocio multinivel para las personas son:
•No ha tenido el éxito en su negocio o profesión y tiene poco dinero ahorrado para invertir.
•No tiene experiencia en otros negocios o ser dueño.
•No tiene experiencia previa en ventas.
•Poca o no tiene experiencia desarrollando relaciones con trabajadores/socios de negocio.
•No está satisfecho con su actual nivel de ingresos.
•tiene las expectativas poco realistas de la cantidad de trabajo duro comparado al ingreso ganado.
No me malinterpretes, no estoy diciendo que estas cosas sean malas, o que describe a la mayoría de los propietarios de negocios multinivel. Esto solo describe a un número desproporcionado de dueños de negocios multinivel, y la mayoría de ellos nunca hace nada por remediarlo.
Como resultado, muchos distribuidores acaban así:
•Sobre venden la oportunidad
•Inapropiadas discusiones en situaciones sociales
•Llegando hasta la desesperación
•Sobre fijación en los nuevos distribuidores y abandonar a los clientes existentes
•Llegando a ser tanto inadecuado o decepcionado cuando hablas sobre el negocio
Otra vez, no estay describiendo a la mayoría de los distribuidores, pero describe a una cantidad considerable como para manchar la reputación de todos los demás. Para prejuzgar a alguien basado en una minoría es un error horrible, pero debemos comprender que la mayor parte de prejuicios tienen alguna base de realidad, incluso si ha sido distorsionado.
Entonces ¿Cuál es la solución?
Siempre hay un primer momento para todo. Y un negocio multinivel es una fantástica oportunidad para tener tu primer negocio, la primera relación de ventas, etc. Mi opinión es esta --- reconócelo como lo que es: es un negocio, y tu eres el dueño. Y si tu nunca has sido dueño antes, si tu nunca has hecho ventas antes, si nunca antes trabajaste con distribuidores, tú necesitas aprender cómo hacer todo esto, no solo de expertos multinivel, pero sí de expertos establecidos en estas áreas.
Los distribuidores que están serios en construir un negocio fructífero deberían leer y aprender sobre los fundamentos, las últimas técnicas de marketing y ventas, estrategias para trabajar en equipo y desarrollo del negocio, etc. No solo aprender los trucos en la reunión de equipo semanal o mensual. Actúa como dueño de un negocio pequeño, y las personas te trataran como tal.
Lograr un buen ranking en los motores de búsqueda es esencial para el éxito de tu negocio online. La mayoría de la gente que busca bienes y servicios por internet encuentra las páginas a través de buscadores como Google, Yahoo o MSN. Cuanto más hacia arriba se encuentre tu página web en las búsquedas más consumidores de tus productos encontrarás.
Hay algunas formas sencillas de mejorar tu posición en buscadores.
Los robots o arañas (spiders) de los buscadores incluyen o indexan las páginas de forma gratuita. Sin embargo, esto puede llevar mucho tiempo. Por ello existen los servicios de pago, que indexarán tu web automáticamente. Además volverán a tu web con frecuencia permitiéndote optimizar la misma. La parte negativa es el coste y además, que tanto Google como Yahoo, que son los principales buscadores, no ofrecen este servicio de pago.
La barra de título es la barra coloreada que aparece en la parte de arriba cuando accedes a tu página principal. Debería incluir algunas de tus principales palabras clave y, en su caso, el nombre de tu compañía. La inclusión de palabras clave debe hacerse en todas las páginas de tu sitio tomadas de cada página en concreto. Se deben evitar repeticiones y la inclusión de palabras parecidas muy juntas unas de otras.
Hay que tener en cuenta que la inclusión de palabras clave excesivamente generales o usadas minorará en buena medida tu éxito de cara a la optimización de tus páginas. Para elegir las palabras clave (keywords) adecuadas debes pensar desde la perspectiva de los potenciales clientes. Existe software que te puede ayudar a lograr tu objetivo, como Wordtraker, que podemos usar para encontrar las mejores palabras clave para nuestro negocio. No sólo la popularidad de las palabras clave te dará la medida de su adecuación, sino también su especificidad. Cuanto más específico sean tus palabras claves y tu nicho de mercado más probable es que aparezca tu página web cuando alguien busque exactamente esto. Esto se debe a que los mercados muy generales están copados por las grandes compañías, a las que no interesa invertir en pequeños nichos.
Otra cosa que debes vigilar es el contenido de tu página. Los buscadores valoran más aquellas páginas con contenidos textuales ricos que las que tienen muchos gráficos. El texto debe contener también las palabras clave que la gente escribiría para buscar información sobre un tema en concreto. El texto, para ser leído por los buscadores, debe estar en html no en formato gráfico.
Las meta tags que aparecen entre las etiquetas y de la páginas también son relevantes de cara al posicionamiento en buscadores. Incluye la descripción de tu sitio, y las palabras clave con las etiquetas adecuadas.
Un aspecto importantísimo de cara a la promoción de tu sitio en buscadores, y probablemente el que más importancia tiene es la popularidad en links de tu sitio, el número y la calidad de las páginas que apuntan hacia la tuya, así como la relación de contenido. Este sistema “democrático” fue creado por Google y otros buscadores le siguieron. Para lograr esto se pueden llevar a cabo programas de intercambio de links, envío de artículos a otros sites, directorios, etc. Todos estos procesos pueden estar parcialmente automatizados por medio de un software.
Presta atención al tipo de páginas que enlazan a la tuya, ya que las páginas que son meras colecciones de links penalizan de cara a conseguir un buen rango o estatus (pagerank) de tu página. Asimismo, si incluyes tu página en directorios, cuida de hacerlo en la categoría correcta.
Expongamos algunos comportamientos que son penalizados por los buscadores. Enlazar a páginas con penalización hará que se penalice la tuya propia. La forma más directa de saber esto es descargar la barra de google La mayoría de las páginas llevan asociado un pagerank que aparece con una barra verde. No es conveniente enlazar a páginas con la barra completamente gris, probablemente estén penalizadas.
Un truco que está penalizado es la inclusión de texto escondido, es decir del mismo color que el fondo de la página (con listas de palabras clave). Antiguamente esto engañaba a los robots, pero ahora no. Cuidado con incluir texto del mismo color que el fondo principal sobre un cuadro de otro color (en este caso no está escondido), pues pudiera ser penalizado por error.
Otro truco penalizado es la inclusión de un número excesivo de palabras clave sobre las otras (keyword density).
También está fuertemente penalizado el “encubrimiento” (cloaking), consistente en mostrar una página web a los robots y otra diferente a los internautas. En ocasiones esta técnica se ha usado con motivos legítimos como la protección contra el robo de código de páginas populares para mejorar el ranking (pagejacking).
AdSense es un sistema de publicidad ideado por Google. Mediante AdSense, los webmasters pueden unirse a este sistema para activar textos e imágenes publicitarias en sus páginas web.
Estos anuncios están administrados por Google y generan ingresos basándose en los clicks de los visitantes de la página y en las visualizaciones de la misma (impresiones). Google utiliza su tecnología de búsqueda para incrustar anuncios según el contenido de la página web que se está visitando, la localización geográfica del usuario (mediante el ip), y otros datos como historia de búsqueda previa en Google o las páginas visitadas por el usuario, sus cookies, duración de la sesión, sistema operativo, browser utilizado, etc.
AdSense es un método de poner publicidad en un sitio web. Los anuncios de Adsense son generalmente menos intrusivos que la mayoría de los banners, y el contenido de los anuncios está normalmente más relacionado con el sitio web donde aparecen.
También los anuncios pueden ser promociones de productos de Google u otras empresas, o incluso fundaciones como Firefox de mozilla, además permite también ofrecer una barra de búsqueda en tu propia web para que el usuario pueda hacer búsquedas internas (en el dominio) o búsquedas en internet, si se hace una búsqueda en internet con la barra de búsqueda del webmaster y el usuario clickea algún enlace patrocinado, parte de ese dinero es destinado a la cuenta Adsense de dicho webmaster.
Google pone a disposición del anunciante una herramienta para gestión y administración de los anuncios denominada AdWords. Utilizando esta herramienta el anunciante puede definir grupos de palabras. Estas palabras serán utilizadas por AdSense, para determinar el anuncio adecuado para una página determinada.
AdSense de Google permite a los administradores web de toda condición mostrar anuncios Google relevantes al contenido de sus páginas con el fin de generar ingresos para Google a cambio de la publicidad. Los anuncios están orientados a lo que el usuario busca en sus páginas, o relacionados con las características e intereses de los visitantes según el contenido de las mismas y los datos del usuario. Con el sistema AdSense son los proveedores de anuncios los que pagan a Google por cada click que un visitante hace sobre un enlace presentado por adsense en un página web.
Obviamente AdSense de Google constituye una sistema en el cual todos ganan.
Los consumidores obtienen acceso on line a millones de productos y servicos de comprobada calidad y a excelentes precios.
Los vendedores maximizan sus niveles de ventas a muy bajos costos de publicidad.
Google obtiene ingresos por esta publicidad y aumenta su ya exhorbitante trafico y versatilidad.
Los Webmaster y los dueños de websites o blogs generan ingresos tan solo por mostrar esos anuncios a sus visitantes.
Asi que si quieres comenzar a generar ingresos mediante este sistema solo tienes que ser el administrador de un Website o Blog y hacer tu solicitud de suscripcion en el area de Programas de Publicidad de Google.
En una proxima entrega les estaré explicando màs sobre este exitoso sistema. Si quieres recibir interesantes artìculos como este haz Clik aqui y Suscribete a mi blog por Email. Es Gratis!.
Las ventas de discos en Estados Unidos cayeron por séptima vez en ocho años en 2008, mientras que el crecimiento en el terreno digital, uno de los puntos clave de la débil industria de la música, se ralentiza, según datos de la firma Nielsen SoundScan.
Las ventas totales de álbumes cayeron un 14% a 428,4 millones de unidades durante el período de 52 semanas que acabó el 28 de diciembre, según la información.
Esto sigue a una caída del 15% en 2007, y establece un nuevo mínimo desde que la empresa empezó a estudiar el mercado en 1991. Las ventas han caído un 45% desde año 2000, punto álgido para la industria, en el que se vendieron 785,1 millones de unidades, debido sobre todo a la piratería de Internet y la competencia que suponen otras formas de entretenimiento como los videojuegos.
Este año, la industria además se enfrentaba a la recesión económica.
Las descargas digitales, a través de programas como el iTunes de Apple, han supuesto una gran importancia para la industria, pero el espectacular crecimiento de los últimos años está menguando. Las ventas digitales aumentaron un 27%, hasta llegar a las 1.070 millones de unidades.
Los politonos también son un importante centro de atención. Pero la compra de los 100 tonos más vendidos cayó un 33%, hasta 43.8 millones de unidades. Sólo uno de los tonos más populares rompió la marca, el "Lollipop" de la rapera Lil Wayne. El año pasado lo hicieron tres.
Lil Wayne también obtuvo el honor de publicar el álbum más vendido del año, "Tha Carter III", con 2,9 millones de copias.
Sólo otros tres discos vendieron más de dos millones de copias este año: "Viva la Vida" del grupo inglés Coldplay y "Fearless", del cantante de country Taylor Swift, con 2,1 millones cada uno, y "Rock´N´Roll Jesus", de Kid Rock, con dos millones. El año pasado fueron ocho los álbumes que vendieron más de dos millones de copias.
Ni siquiera los piratas han logrado impedir que el público acuda a las salas de cine para ver la película "X-Men Origins: Wolverine", pese a que existe una versión completa de circulación cibernética desde hace un mes.
El filme distribuido por los estudios 20th Century Fox se colocó en primera posición de taquilla con una ganancia de unos 87 millones de dólares en su estreno de fin de semana, superando a las otras dos películas previas de "X-Men", pero no a la tercera, dijeron los estudios el domingo.
Las copias que circulan en internet, "carecen de muchos efectos, tenía escenas incompletas o no editadas, asimismo tenía sonido y música temporales", dijo Fox.
Mientras tanto, los cinéfilos formaban largas filas para ver cómo el travieso "X-Men" interpretado por Hugh Jackman muestra sus garras afiladas.
"Comencé a verlo por internet pero no terminé debido a que no tenía ninguno de los efectos especiales", comentó Jason Nguyen en el teatro de cine AMC Burbank 16 antes de la función.
"Parecía algo que uno vería en DVD después de haber visto la versión original. No se puede comparar a apreciar el producto terminado con todos los efectos especiales", agregó.
Otra cinéfila, Christina Ruiz, dijo en la sala de cine Pacific Theatres Glendale 18 que pensaba que ver una película en internet "en realidad no se compara con ir a un teatro y porque uno ve algo en la computadora no significa que uno no va a ir a verla en el cinematógrafo". "Es diferente", agregó.
"En realidad me gustó la primera película X-Men y fui a verlas con todos mis amigos", añadió Ruiz.
El principal columnista de espectáculo de FoxNews.com, Roger Friedman y de la organización Fox News, dijo había visto la versión que se filtró al internet.
"Hubiera podido bajarla completamente, pero ¿quién tiene el tiempo y el espacio?", comentó.
Después que la versión se filtró, Tom Rothman dijo a Entertainment Weekly que "era 10 minutos más corta" que la película que se exhibía en los cines, pero se comprobó que en el cinematógrafo la duración era exactamente la misma, de 107 minutos.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Un niño andaluz sigue las clases de un colegio de Estados Unidos; un inversor alemán interviene en la bolsa de Tokyo; los libros escolares de mis niños los compro buscando el nombre de su profesora en la página de una librería virtual de mi ciudad. De lo local a lo mundial, algo está cambiando…
En la World Wide Web o Malla Mundial esperan la visita de alguien 800 millones de páginas: quien quisiera leerlas dedicando a ello una jornada laboral normal, pero sin festivos ni vacaciones, tardaría veinte mil años… Sin embargo, eso no es todo: el total de los contenidos que mueven los grupos de discusión (news groups) puede perfectamente cuadruplicar el contenido de la Web. Y el conjunto del correo electrónico que circula por el mundo supera con mucho las cifras anteriores.
Hoy en día hay unos 5 millones de dominios (los nombres que siguen al signo @ del correo): a cada uno pueden corresponder muchas direcciones de correo electrónico. El tráfico por la red se dobla cada 100 días: hace ya un año que en Inglaterra circulan más datos que voz por las líneas telefónicas… Las cifras de comercio basado en la red que se prevén para el futuro inmediato superan la actividad económica de muchos países. ¿Cómo empezó esta explosión? Bien, hagamos uso de un valioso recurso como lo es el video y echemos un vistazo en la Historia:
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Si la prensa, el teléfono, la televisión, la radio y el correo dieron forma al siglo que pasado, el que empieza nace bajo los auspicios de un medio que puede fundirlos y potenciarlos todos. Su fortaleza radica en los mismos factores que hacen difícil conocerlo y regularlo: la falta de jerarquía y la flexibilidad. Las sociedades que hagan un uso extensivo e intensivo de este medio estarán bien preparadas para el futuro y conocer su pasado y la forma como ha evolucionado nos ayudara a prever su futuro. Sobre esto hablaremos en una próxima entrega.